Entradas

Donato Spavaccento: “Seguramente más del 50% de la población del país se contagie”

Imagen
Con esta contundente afirmación, el ex médico personal de Néstor Kirchner destacó la gran virulencia que tiene el Cvid-19 y su alto nivel de contagio. Sin embargo aclaró que no hay que entrar en pánico, ya que “esto demuestra que el 95% de los contagiados no van a requerir internación”                                Doctor Donato Spaccavento El doctor Donato Spaccavento, quien también se desempeñó como ministro de Salud en la gestión Aníbal Ibarra en CABA, planteó que una de las estrategias para prevenir contagios de Covid-19 debe ser el aislamiento  físico y no distanciamiento social. En este sentido aseguró que  el aislamiento social termina siendo patológico  porque logra que las autoridades y la sociedad en general desconozca la situación de  las personas que viven solas y son, sobre todo, mayores, es decir de factor de riesgo. “El aislamiento social se saca de contacto con la g...

Nicolas Trotta: "La vuelta a clases no tiene fecha"

Imagen
El ministro de educación nacional dialogó con la Jornada Online y se refirió al sistema educacional nacional y como lo desfinanció el macrismo en los últimos cuatros años. Nicolás Trotta, ministro de Educación de la Nación En diálogo con La Jornada Online, Nicolas Trotta reconoció las dificultades económicas que atraviesan hoy el país y cómo eso va a impactar en todos los ámbitos esenciales para el desarrollo social, como lo son la salud y la educación. Entre otros puntos lamentó que, durante el 2019, bajo la administración de Macri, la desinversión en el plano educativo fue tal que cayó más de 1,4% del PBI . Sin embargo, también destacó el esfuerzo que está llevando adelante el estado en el despliegue de la modalidad de educación a distancia, con la implementación de la plataforma Seguir Educando y un operativo del reparto de 7 millones de cuadernos con contenidos educativos para estudiantes primarios y secundarios. Tras afirmar que la vuel...

Alimentación y educación, el punto de partida de la ONG Abriendo Caminos

Imagen
Es un saber compartido que todos necesitamos proteínas y minerales para nuestro crecimiento y desarrollo. Pero sin embargo en la mayoría de las familias la variedad alimenticia no es algo incorporado a los hábitos, más bien todo lo contrario. Fachada de la ONG Abriendo Caminos La persona que, en el contexto de la crisis económica y social del 2001, creó la Organización No Gubernamental (ONG) Abriendo Caminos  pidió no difundir su identidad y recordó que "ac á en el barrio Savoia, hace 20 años, construí un hogarcito para que los chicos del barrio, que son una comunidad muy carenciada, tuvieran la oportunidad, a pesar de que las escuelas tienen comedor, de tener una alimentación que realmente le satisficiera sus necesidades". A partir de un cuestionamiento al estado de que, a través de las escuelas, la alimentación de los niños es muy simple, decidió crear una fundación para que los niños de familias pobres tuvieran la posibilidad no solamente de alimentarse de manera v...

Acá trabajan todos y todas

Imagen
En este últi mo tiempo vienen impulsando, desde diferentes sectores de la sociedad, un mecanismo de trabajo innovador: se trata del Mapeo Colectivo. El mapeo colectivo es un mecanismo que sirve para analizar y diagnosticar situaciones sociales en cualquier espacio geográfico, partiendo del trabajo conjunto y cooperativo de un grupo de personas. Los aportes individuales se suman para configurar un método de acción absolutamente colectivo. Se trata de buscar, y difundir, nuevos paradigmas de interpretación de la realidad. Es la suma de individuos para formar un conjunto, necesario, para llevar adelante el trabajo. 

Mapeo colectivo: un desafío a lo individual

Imagen
El mapeo colectivo es un mecanismo que sirve para analizar y diagnosticar situaciones sociales en cualquier espacio geográfico, partiendo del trabajo conjunto y cooperativo de un grupo de personas. Los aportes individuales se suman para configurar un método de acción absolutamente colectivo. La elaboración de un mapa es una herramienta práctica que ayuda a reflexionar y problematizar sobre las experiencias y los padecimientos sociales del territorio. Se pueden utilizar, además, otros recursos de índole gráfico y/o audiovisual para acompañar los relatos. De lo que se trata es de poner en un lugar común las diferencias de cualquier tipo, derribando fronteras para que cada uno de las y los integrantes, ya sean pasivos o activos, se sienta en un lugar común, sin diferencias. Desde el punto de vista de la semiótica, este mecanismo implica la construcción de discursos que apuntan a la difusión de nuevos paradigmas de interpretación de la realidad.

El ajuste de Cambiemos se siente en Plaza Italia

Imagen
La tradicional Feria de Artesanos de Plaza Italia siempre ha sido un punto de encuentro al aire libre de innumerables jóvenes y familias platenses. Además de la oferta cultural que ha sabido tener es uno de los puntos urbanos neurálgicos de la vida interna de la ciudad. Sin embargo en el último tiempo se ha decaído la imagen de la feria. Apenas pasando la veintena de puestos y la poca circulación de gente los días domingos (como el típico día de paseo) son el resultado de la situación socio económica en decadencia que empieza se empieza a padecer en la población, sobre todo de los sectores con menores recursos.    De Poco Un Todo conversó con un artesano que vende adornos y amuletos, hechos en forma de duendes; este opinó que la muy poca presencia de gente y pérdida de puestos son consecuencia de que ya es muy difícil vivir de esa actividad, que "la gente va a comprar alimentos antes que un adorno o un recuerdo". Foto: Germán Sznek

La provincia de Buenos Aires maniobra contra el paro docente

Imagen
Para sorpresa de muchos hoy se conoció una nueva maniobra por parte del gobierno de María Eugenia Vidal para intentar desactivar la medida de fuerza anunciada por los sindicatos docentes. La provincia dictó una conciliación obligatoria por 15 días y depositó dinero en las cuentas de l@s trabajadores de la educación en concepto de "adelanto a cuenta de paritaria", argumentando un 15% acumulado en lo que va del año. <script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({ google_ad_client: "ca-pub-1741871783459921", enable_page_level_ads: true }); </script> Desde un principio que los sindicatos plantean el rechazo al 15% por considerarlo insuficiente. "Están proyectando una inflación del 28% al 32%, lo firman con el Fondo Monetario Internacional, y a nosotros nos ofrecen el 15%. Cuando el gobierno planteó volv...