Donato Spavaccento: “Seguramente más del 50% de la población del país se contagie”
Con esta contundente afirmación, el ex médico personal de Néstor Kirchner destacó la gran virulencia que tiene el Cvid-19 y su alto nivel de contagio. Sin embargo aclaró que no hay que entrar en pánico, ya que “esto demuestra que el 95% de los contagiados no van a requerir internación”
Doctor Donato SpaccaventoEl doctor Donato Spaccavento, quien también se desempeñó como ministro de Salud en la gestión Aníbal Ibarra en CABA, planteó que una de las estrategias para prevenir contagios de Covid-19 debe ser el aislamiento físico y no distanciamiento social. En este sentido aseguró que el aislamiento social termina siendo patológico porque logra que las autoridades y la sociedad en general desconozca la situación de las personas que viven solas y son, sobre todo, mayores, es decir de factor de riesgo. “El aislamiento social se saca de contacto con la gente, es decir no tenés la posibilidad de ir a ver a nadie. Acá lo hay que hacer es aislamiento físico. No se puede dejar que la gente mayor se muera en la casa sola”, aclaró.
Spaccavento fue también titular de la cartera de Salud a lo largo del mandato de Jorge Telerman y ex director del Hospital Argerich; una sobrada experiencia en el ámbito médico. Sobre la evolución clínica de la enfermedad, el profesional afirmó que según las últimas investigaciones el virus debería dejar de circular entre principios y mediados de junio, por lo que aconsejó que la medida de confinamiento adoptada por el gobierno nacional se extienda durante este mes y el siguiente.
Por otro lado se refirió a cómo el gobierno se está desempeñando desde la comunicación. El doctor alertó que hay una sobreinformación que hace daño psicológicamente. A los reportes diarios que brinda el ministerio de Salud se le suman las noticias diarias sobre nuevos casos en los ámbitos cotidianos. La agenda de los medios está prácticamente cubierta por la pandemia y sus consecuencias. Donato Spaccavento denunció que también existieron, y existen, fallecimientos por otras causas que no son parte de casi ninguna noticia, y esto es preocupante. En ese sentido, según datos oficiales, durante todo el 2019 murieron en la Argentina 33.500 personas por gripe común agravada y por neumonía, y ni por asomo existió la ofensiva mediática que reina el día de hoy. Otra cifra que, tristemente, crece cada vez más, es la de los femicidios. Al día de hoy, y con más de 130 femicidios en lo que va del año, el lamentable número habla de un femicidio cada 29 horas en el país.
Comentarios
Publicar un comentario