Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

La provincia de Buenos Aires maniobra contra el paro docente

Imagen
Para sorpresa de muchos hoy se conoció una nueva maniobra por parte del gobierno de María Eugenia Vidal para intentar desactivar la medida de fuerza anunciada por los sindicatos docentes. La provincia dictó una conciliación obligatoria por 15 días y depositó dinero en las cuentas de l@s trabajadores de la educación en concepto de "adelanto a cuenta de paritaria", argumentando un 15% acumulado en lo que va del año. <script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({ google_ad_client: "ca-pub-1741871783459921", enable_page_level_ads: true }); </script> Desde un principio que los sindicatos plantean el rechazo al 15% por considerarlo insuficiente. "Están proyectando una inflación del 28% al 32%, lo firman con el Fondo Monetario Internacional, y a nosotros nos ofrecen el 15%. Cuando el gobierno planteó volv...

Convocatoria de organismos de Derechos Humanos a movilización contra reforma militar

Imagen
La principal consigna de la cita es  "Fuerzas Armadas represivas, Nunca Más" <script async src="//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js"></script> <script> (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({ google_ad_client: "ca-pub-1741871783459921", enable_page_level_ads: true }); </script>

La lucha de los docentes escribe un nuevo capítulo

Imagen
Tras rechazar la propuesta miserable del gobierno y negativa a nueva negociación, l@s trabajadores de la educación anunciaron una fuerte medida de lucha para cuando finalice el receso: paro por 72 horas. El gobierno de la provincia de Buenos Aires debió actuar luego de que la justicia lo instigara a convocar a l@s docentes para discutir la situación salarial. Para ello habían transcurrido más de 90 días. Gabriel Sánchez Zinny, titular de la Dirección General de Cultura y Educación, el ministro de asuntos públicos, Federico Suárez, y otros funcionarios de "menor rango" de los ministerios de Economía y Trabajo, fueron los enviados por Vidal para anunciar la provocación en la propia cara de los dirigentes sindicales del Frente Gremial Docente. Mientras la inflación roza los 30 puntos, la propuesta oficial fue un 15% y una nueva reunión a fines de agosto. El rechazo a esto fue inmediato y las declaraciones de las caras visibles de los sindicatos docentes apuntaron al paro ...

Fuerzas Armadas Represivas ¡NUNCA MÁS!

Imagen
La última vez que se dio paso a las FF.AA para "reforzar la seguridad interior y resolver los problemas estratégicos" se desarrolló el capítulo sangriento y reprevisvo más negro de la historia argentina. Hay que repudiar este decreto y tirarlo abajo en honor a los 30.000 compañerxs detenidxs desaparecidxs ¡MEMORIA, VERDAD y JUSTICIA!

El colectivo de la Comunidad Sorda Argentina y las disputas culturales en la actualidad

Imagen
Introducción: una misma palabra, dos mundos diferentes No se necesita un conocimiento especial a la hora de clasificar a una persona como discapacitada. Pero, ¿Qué significa ese término? ¿Tiene una fecha de origen? Tales preguntas poseen una sencillez aparente, pero no si se logra aclarar un contexto para su análisis. La expresión discapacidad tiene un significado técnico que remite, en las personas, a la pérdida o falta de capacidad en algunos de los cinco sentidos o para realizar algún movimiento corporal. Sin embargo lo que resulta interesante de la palabra discapacidad es su uso, tan naturalizado e internalizado en la sociedad, que no deja lugar a cuestionamiento alguno. Es parte acrítica de la cotidianeidad. Desde niños las personas son formadas y educadas para desenvolverse en el mundo social, el de las responsabilidades laborales, económicas y familiares, etc. Es ese mundo de la vida social impuesta por un sistema social, político y económico; el capitalismo. Aquél que...

Decreto 267/15: a favor de los monopolios

Imagen
La Ley nº 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual fue la expresión material de años de debate en el país sobre el rol que ocupaban las grandes empresas de medios de comunicación y el poder que desarrollaban. Ante la falta de espacios de masificación de sus discursos y acciones, las organizaciones sociales, sin fines de lucro, de derechos humanos, de comunidades originarias, y un largo etcétera, impulsaron foros de discusión pública al respecto. Atentar contra la concentración monopólica y alimentar el pluralismo, fueron los grandes objetivos de las iniciativas. Si bien desde octubre del 2009 que la ley fue promulgada, de momento ha sufrido modificaciones que impactaron en su esencia, provocando un descontento en los sectores sociales que lucharon por un lugar que tenían cercenado hacía mucho tiempo. El DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) 267/15 de diciembre del 2015 produjo uno de los cambios más polémicos, al crear el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) como autorid...