Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Noticia publicada por la agencia ANRed sobre un reclamo de operarios de limpieza del Ministerio de Trabajo de la Nación, el viernes 21 de abril de 2017

Imagen
Trabajadores de limpieza del Ministerio de Trabajo de la Nación se encuentran encadenados en las puertas del edificio en reclamo a que les adeudan el salario del mes de marzo. Además llevan a cabo retención de tareas desde hace 20 días. Son 130 los empleados que llevan a delante la medida de fuerza. Éstos dependen de la empresa INMANTEC S.R.L., quién hace un año, según denuncian los trabajadores, paga los sueldos de forma parcial y fuera de término. El principal punto del conflicto es que los empleados o no cobran su sueldo o lo hacen fuera de término y parcialmente, es decir por partes. También que los mismos no tienen asegurada la continuidad laboral, ya que la empresa que los terceriza amenaza con irse del ministerio. De aquí se desprende, algo que también denuncian los empleados, que el edificio público se encuentra en condiciones desastrosas de higiene. Tanto el ministro de trabajo Jorge Triaca, como la empresa INMANTEC S.R.L., son los responsables de la situación que padecen ...

"Todo periodismo tiene que ser investigativo por definición"

Imagen
Para comenzar hay que decir que la tarea de la investigación es ineludible en el periodismo. Si bien el término periodismo refiere a lo periódico, lo cotidiano, el hecho de realizar un producto final con el objetivo de difundir una información, requiere de la ardua tarea de: chequear la veracidad de un acontecimiento o verdad, comprobar antecedentes de un sujeto, establecer con vínculo con el mismo y/o su entorno para facilitar el acceso a datos y fuentes de información, verificar qué datos faltan para terminar una investigación y completar, etc. Son estos elementos esenciales para desarrollar no una investigación periodística, sino un producto periodístico de calidad. Y digo un producto periodístico de calidad porque no acuerdo en la separación entre periodismo de investigación, como una rama del periodismo, por un lado; y el periodismo habitual por el otro. Reitero que para poder difundir una información de actualidad debemos corroborar su veracidad, explorar su origen, indagar su f...

¿Qué es el periodismo de investigación?

La sociedad argentina está atravesando una situación socioeconómica difícil, la pobreza, la desocupación y las necesidades básicas en general aumentan cada día con más frecuencia. Podemos observar en la televisión, escuchar en la radio y leer en un diario o portal, que una empresa cerró su puertas por quiebre o algún otro motivo; que el nivel de pobreza es creciente; que a diario una mujer es víctima de violencia de género; que el índice inflacionario aumenta considerablemente. Estos son ejemplos en general de lo que pareciera ser una cotidianeidad en la Argentina. Y cada vez resultan menos sorprendentes este tipo de cuestiones. El periodismo de investigación puede (y debe) tomar partido y actuar alrededor de las consecuencias que se susciten de una realidad social y económica complicada, con todo que lo ello implique. Pero, ¿Qué es el periodismo de investigación? ¿Qué implica la investigación periodística? El concepto de periodismo resalta la selección y difusión de hechos y dat...